¿Se prepara PDVSA para ser un Ave Fénix en la post-pandemia?


En la última semana de abril la agencia de noticias Reuter dio a conocer la intención de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela S.A. PDVSA  de ir a una profunda reforma en la que transferiría parte de sus actividades al sector privado.

Según el documento al que tuvo  acceso la agencia Reuter en marzo, la Gerencia de Planificación de PDVSA recomendó, entre otros,  los siguientes puntos:

1.-Reducir subsidio a la gasolina.

2.-Permitir a las empresas privadas operar y tener mayor acceso y participación en los campos petroleros y refinerías.

3.- Dejar negocios no petroleros

4.- Rediseñar  la imagen corporativa, en que por ejemplo, el logotipo cambiaría al color negro petróleo.

5.- Mantener su participación  del 60%  y 70% en las cinco empresas  conjuntas más productivas de Venezuela.

6.- Rehacer las relaciones internacionales

7.-Conservar la propiedad de Citgo, entre otros.

De esta forma busca atraer la necesaria inversión privada al país, devolverle su rol protagónico en el comercio internacional de crudos y,  por supuesto, levantar sus  índices de producción.

Al respecto de este último punto el constituyentista  y experto petrolero David Paravisini en entrevista con la periodista Mari Pili Hernández en la Cadena Unión Radio, expresó que se está produciendo petróleo para las refinerías como la de El Palito que empezó a operar recientemente. Estima que en dos meses se empiece a normalizar la producción.  De hecho, en el Complejo Refinador de Paraguaná  ya están instaladas tecnologías de altos estándares similares a las de la Shell.

Considera Paravisini  que llegó la hora de salir del rentismo en la  práctica.  “Es una situación ideal para salir de un país rentista. El rentismo petrolero  no es una discusión teórica ni académica.” La realidad del mercado petrolero  mundial del 2020 obliga al país a la venta de gasolina (¿En precios internacionales?) a buscar ingresos en derivados y en la  petroquímica, y no en la exportación de crudo.

Aproximadamente unos 25 centavos de dólar  cuesta producir un litro de gasolina en Venezuela por lo que hace que aquí siguen siendo bajos los costos de producción de gasolina.

¿Cómo se reconfigurará el “cuadrilátero petrolero”?

Hace más de 10 años el investigador  zuliano José Rafael Zanoni  usaba la metáfora del cuadrilátero para referirse  a los 4 principios fundamentales en que se ha sustentado la política petrolera venezolana: la propiedad del Estado sobre el “oro negro”, las inversiones privadas, los mercados y la OPEP.  Hoy con la crisis del Covid 19 esos cuatro escenarios están reconfigurándose y pasando el trauma de hace semanas con la caída de los precios del crudo.

Mientras tanto, en otros escenarios cotidianos en Venezuela, la escasez de  gasolina  se ha sumado a otras preocupaciones  por acceder al combustible que sigue siendo imprescindible en estos lares. Muy lejos está todavía Venezuela de desarrollar energías alternas y más limpias  para el transporte. No es de desestimar que con el sol tropical de aquí pudiera desarrollarse la energía eólica, pero esa es otra historia.

¿Gasolina a la vista?

Para enfrentar el problema de la gasolina PDVSA  tendría que replantearse algunas estrategias como la participación del sector privado. Para el abogado y consultor en gas y petróleo, Simón Herrera en artículo publicado en el portal Cinco8.com advierte que tendría que hacerse  toda una revisión del marco jurídico venezolano que  abra la participación del sector privado.

Por ejemplo, como una medida de urgencia, se debería modificar  el decreto 1.648 de 2002 y la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles Líquidos del año 2008 para que empresas privadas también importasen gasolina y también crear condiciones de mercado para la distribución y venta de combustibles.

De ser así, también  PDVSA  debería estar en condiciones para competir  con su producción interna que como se señala en párrafos anteriores el costo es bajo.  

Mientras tanto del medio oriente se espera un buque con gasolina importada bajo a amenazas…

 

Fuentes:

Agencia Reuter  sabe de reforma de PDVSA: https://lta.reuters.com/articulo/venezuela-petroleo-propuesta-idLTAKCN22A27D

José Rafael Zanoni Vargas (2008) El Cuadrilátero Petrolero. Bases de la Política Petrolera Venezolana. Editorial Senderos. 

¿Por qué no hay gasolina en Venezuela? Por Simón Herrera: https://www.cinco8.com/periodismo/en-busca-de-la-gasolina-perdida/

 

 

Comentarios

Entradas populares